Sin duda el cerebro es un órgano fascinante que no para de trabajar durante todo el día y por tanto requiere de muchos nutrientes.
Gran parte de la energía que consumes cada día va destinada a alimentar el cerebro. Y es que pese a que supone alrededor del 2% de tu peso corporal, tu cerebro gasta el 20% de la energía que consumes.
Por tanto es importante que lo cuides, y una forma de hacerlo es con una buen alimentación.
Tu cerebro necesita principalmente glucosa (que no azúcar). Esta la obtienes principalmente de los hidratos de carbono que tienen todos los alimentos.
La glucosa se encarga de proporcionarle energía, pero hay otros nutrientes esenciales que ayudan a su correcto funcionamiento y cuidado.
5 Nutrientes esenciales para tu cerebro
Omega 3
Son distintos ácidos grasos que cumplen la función de fortalecer las neuronas y también ayudan a mantener tu corazón sano.
Varios estudios demuestran que este nutriente favorece a una mayor conexión entre las neuronas, lo que implica una mejora en la memoria.
Por otro lado, la deficiencia de omega 3 parece influir en la aparición de problemas como la depresión y la esquizofrenia.
El omega 3 lo puedes encontrar en:
- Aceite de oliva
- Semillas de chía
- Pescado azul
- Nueces
- Aguacate
- Lechugas

Ácido fólico
También llamado vitamina B9, es importante en varios procesos químicos del cerebro y parece que hay una relación entre su consumo y tener un cerebro más ágil y joven.
También aumenta la generación de serotonina, que influye en varias funciones corporales y psicológicas, entre ellas parece haber una relación entre bajos niveles de serotonina y la depresión, aunque aún no está claro.
Algunos alimentos que te proporcionan Ácido fólico son:
- Calabaza
- Lentejas
- Cacahuetes
- Garbanzos
- Espinacas
- Brócoli
- Hígado de ternera
- Espárragos verdes
- Semillas de girasol
- Lechuga

Agua
Cierto, no es un nutriente, pero el agua es fundamental para el buen funcionamiento de tu cerebro.
En casos de deshidratación severa puedes sufrir mareos, desorientación y dolor de cabeza. Pero Incluso si estás solo un poco por debajo de los niveles óptimos de hidratación, puedes sufrir de perdida de memoria y falta de concentración.
Por lo tanto, si quieres tener tu cerebro funcionando a su máxima capacidad, no olvides hidratarte bien, tomando agua y alimentos ricos en agua como el pimiento, la sandía, la lechuga o el apio, entre otros.

Licopeno
Se trata de un antioxidante que le da el color rojo a muchos alimentos. El Licopeno ha demostrado poder reducir el riesgo de padecer muchas enfermedades como el accidente cerebrovascular o ictus.
Funciona como un poderoso vasodilatador que nos protege de la hipertensión y de los coágulos.
Puedes encontrar Licopeno en muchos alimentos como:
- Tomates
- sandías
- Pomelos
- Albaricoques
- Papayas
- Arándanos
- Guayaba

Vitamina E
Esta vitamina tiene la capacidad de reducir el estrés oxidativo en el cerebro. Algunos estudios demuestran que favorece a la capacidad cognitiva y la plasticidad del cerebro.
La vitamina E la puedes encontrar en :
- Las pipas de calabaza
- Aceites vegetales
- Almendras
- Aguacate
- Brócoli
- Verduras de hojas verdes

No todo son nutrientes, otras formas de cuidar tu cerebro
La alimentación no es la única manera de tener una buena salud mental. Evitar los problemas de estrés y estimularlo son buenas formas para tenerlo rindiendo al máximo.
Algunas cosas que podemos hacer para mantenerlo sano son:
- Mantenlo activo: aprende nuevos conocimientos, lee, realiza puzzles o actividades que requieran de concentración, aquí te dejamos 11 desafíos visuales para que lo estimules.
- Evita el estrés: sufrir estrés de manera prolongada puede provocarnos un gran desgaste físico y mental.
- Practica deporte: no solo es bueno para tu cuerpo, el cerebro también agradece un poco de ejercicio
- Evita el alcohol y el tabaco
- Duerme bien: hacerlo ayuda a mejorar la capacidad de concentración, mejora la memoria, aumenta la velocidad a la que procesas la información y mejora tu estado de animo.
¿Qué te ha parecido el artículo?¿Ya has empezado a cuidar de tu cerebro?